LINEA DEL TIEMPO FILOSOFIA MEDIEVAL Y
RENACIMIENTO.
|
|||||||||
EPOCA
|
PERIODO
|
SIGLO
|
ASPECTOS
HISTORICOS
|
FILOSOFOS
|
IMAGENES
|
OBRAS
|
TEMA
O PROBLEMA
|
TESIS
|
|
MEDIEVAL
|
PATRISTICA
|
II-
VII
|
•En este
periodo se tematiza la relación entre la filosofía y el cristinaismo
• Los
escritos patristicos fueron similares a los escritos cristianos que se
encuentran en la biblia
|
San
Agustin (354-430)
|
|
·
Contra los académicos
·
La vida feliz
·
El orden
·
Soliloquios
·
La inmortalidad del alma
·
Pony salvaje
·
La dimensión del alma
·
El libre albedrío
·
La música
·
El maestro
|
Justificar
la verdad, porque esto está conectado con la posibilidad de que el hombre
alcance la felicidad.
|
se
podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda
|
|
ESCOLASTICA
|
VIII-XV
|
-Comprende
el contenido sobrenatural de la revelación cristiana
-La verdad
era uno de sus principales atributos
-Su interés
fue conocer nuevos hechos e integrar el conocimiento ya adquirido de forma
separadas por el razonamiento griego y la revelación cristiana
|
Tomas
de Aquino
(1224/1225- 1274)
|
|
Tres
síntesis teológicas, osummas
Nueve
exégesis sobre lasSagradas Escrituras
Dos
exposiciones de trabajos deBoecio
Cinco
opiniones expertas, oresponsa
Cinco
opiniones expertas, oresponsa
|
Buscaba
expresar la idea cristiana del hombre en varias tesis argumentando y
defendiendo la fe del hombre.
|
Las verdades
de la fe y las propias de la experiencia sensible, son compatibles y
complementarias.
|
||
sábado, 26 de abril de 2014
Linea Del Tiempo: Filosofia Medieval y Renacimiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario