domingo, 25 de mayo de 2014

Mapas Pensamiento Cartesiano

4.

Pensamiento Cartesiano
(Rene Descartes)
Se Diferencia De La Realidad exterior en que su naturaleza es solo pensar
Lograr la verdad filosófica mediante el uso de la razón
Se descubre como cosa que piensa, distinta a la realidad exterior
Su actividad consiste en pensar, dudar, entender, afirmar, negar, querer o no querer, imaginar, sentir
Ya se tiene el criterio de certeza: será verdadero todo lo que perciba con igual claridad y distinción

Se puede dudar de todo, menos de que existe un ser que duda





















5.

Teoría del Conocimiento Cartesiano

Adventicias
Facticias
Innatas
Parecen provenir de nuestra experiencia externa (hombre, árbol, colores).
Las que construye la mente a partir de otras.
pocas, pero las más importantes: las posee el pensamiento en sí mismo (pensamiento, existencia, Dios)
Ambas son cuestionables. Ninguna puede servirnos para demostrar la existencia de la realidad extra mental porque no tenemos certeza de que exista el mundo exterior, realmente (contra las adventicias) y porque no tenemos garantía de la verdad de las segundas al ser construidas por el pensamiento.
Por tanto el punto de partida del pensamiento racionalista serán las ideas Innatas

sábado, 24 de mayo de 2014

Racionalismo y Empirismo Ingles

1. ASPECTOS DE LA MODERNIDAD
Algunos aspectos de la modernidad son:
-Rechaza como ilegitima la exterioridad muerta de la autoridad.
- Esta rígida sobre bases propias y abandona totalmente el terreno de la teología filosofante.
- Se caracteriza por la autonomía absoluta de la filosofía y de la razón frente a las autoridades religiosas  o civiles.
- La razón se considera el juez supremo a quien determina lo verdadero y lo conveniente del conocimiento.

2. TESIS DEL EMPIRISMO Y RACIONALISMO
EMPIRISMO: 
- El empirismo dice que nuestros conocimientos proceden de los sentidos de la experiencia sensible.
RACIONALISMO: 
- Sostiene que nuestros conocimientos validos y verdaderos sobre la realidad no proceden de los sentidos, sino de la razón.
-"Las ideas y principios son innatos al entendimiento".

3. ASPECTOS DE LA VIDA DE DESCARTES.
-Opinaba que el camino del cielo está tan abierto tanto a los ignorantes  como a los doctos.
-Como matemático y filosofo se ocupó de problema que pudieran ser resueltos con la luz de la razón.

6. QUE ES EL HOMBRE PARA DESCARTES 
Para Descartes , el hombre es  alma y cuerpo, pensamiento y extensión, aunque tiene una parte clara y distinta según la cual el hombre es algo que piensa pero no es extenso, por otra parte tiene una idea distinta del cuerpo  según la cual este es una cosa extensa que no piensa. Descartes llega a la conclusión de que el hombre es alma pues esta es entera y distinta al cuerpo y esta puede ser alma sin que exista el cuerpo.

7. EXPLICA EN QUE CONSISTE EL PATENTISMO DE SPINOSA. IDENTIFICA 5 TESIS SOBRE TU PENSAMIENTO.
El panteísmo de Spinoza consiste en que una sustancia es todo aquello que existe por si mismo y es conocido como tal por si mismo. Esto implica que entre el orden del conocimiento y el orden de la realidad existe una conexión perfecta pues lo que existe por si mismo es conocido por si mismo, y lo es conocido por si mismo existe por si mismo.
TESIS
1. Spinoza entiende la realidad como un todo único, en el que cada parte remite a la totalidad y en ella encuentra su justificación y fundamento; esta sustancia se llama Deus siveNature (Dios o Naturaleza.
2. Spinoza opina que la sustancia creada debe entenderse necesariamente como una sustancia producida por Dios.
3. Las partes no son autosuficientes; lo es el todo. La sustancia infinita posee infinitos atributos, de los cuales conocemos el pensamiento y la extensión.
4. Existe una sustancia infinita, única, que se identificada con la totalidad de lo real.
5. Cada atributo se realiza en distintos modos: almas y cuerpos particulares.

8. EXPLICA QUE SON LAS MONADAS PARA EL LEIBNIZ. IDENTIFICA 5 TESIS SOBRE SU PENSAMIENTO.
Sustancias simples que actúan en los procesos naturales internas a ellas mismas, no actúan por influjo interior. Ninguna sustancia interviene en la acción de las demás 
TESIS
1. Dios creó las monadas y las ordenó de tal forma que el resultado de sus acciones fuese armonico y racional. 
2. Todo lo que existe o sucede debe tener una razón para existir o acaecer.
3. La razón suficiente de los visigodos para invadir Iberia estaba presente en cada uno de los dirigentes godos. 
4. Las verdades de razón se refieren a esencias, y las verdades de hecho se refieren a existencias. 
5. La razón para que Dios creara un mundo con objetos y no otro diferente es que este es le mejor mundo de todos los mundos posibles.

11. ELABORA UN MAPA DE IDEAS EN EL QUE IDENTIFIQUES LOS PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DEL PENSAMIENTO DE DAVID HUME

















martes, 6 de mayo de 2014

Debate Fe VS. Razón

TEMA: ORIGEN DEL UNIVERSO

TESIS: El universo es una creación de un ser supremo llamado "Dios".
 ARGUMENTO: Desde hace muchos años, se tienen diversas teorías acerca de la creación del universo. En la religión se cree que Dios ha sido el creador de todo antes de que lo creara la tierra era soledad, tinieblas, caos pero este ser supremos creo el cielo y la tierra en primer lugar como lo dice la biblia en su capitulo llamado "génesis".
El primero día creo el día y la noche, el segundo día creo el cielo y el mar, tercer día creo las plantas, cuarto día creo el sol y la luna, quinto día creo peces y aves,  sexto día creo los animales y humanos y el último día, séptimo descanso ya que vio lo que había creado fue maravilloso

LINK : http://www.taringa.net/posts/info/2914409/El-origen-del-Universo-Filosofia.html
FECHA/HORA: 6/05/2014- 3:36 PM 

TEMA: EL FUTURO DEL HOMBRE


TESIS: El lo escribe, el lo borra
ARGUMENTO:  

El futuro del hombre es incierto porque no hemos encargado de dañar nuestra planeta ya que al pasar el tiempo no hemos encargado de dañarlo utilizando cosas que son malas para el planeta y a pesar de eso lo hemos tratado de mejorarlo y cuidarlo.

Partiendo de esto podemos concluir que el futuro del hombre en incierto pero para poder saber lo que no espera es importante saber cuidarlo y mantenerlo

TEMA: EL ORIGEN DEL HOMBRE

TESIS: El hombre proviene de un ser divino llamado "Dios"
ARGUMENTO: En muchas religiones como el sufismo islámico o el hinduismo, se afirma que todos los humanos son en esencia divinos . o que son parte de lo divino , o que están unidos con lo divino de una manera muy significativa. En esta visión se considera que es el mundo físico y social en el que vivimos lo único que nos oculta esta naturaleza divina que poseemos , que se nos mostrara mediante las practicas espirituales


http://es.wikipedia.org/wiki/Divinidad
FECHA/HORA :6/05/2014 - 20:43 PM

sábado, 26 de abril de 2014

Renacimiento.Tablas Informativas

FILOSOFOS DEL RENACIMIENTO


Nicolás de Cusa

 (1401-1464) Fue el pensador más destacado de la época, es un humanista que no obstante critica la retórica.
Un teólogo y político que considera una falsificación
La “Donación constantiniana”.


-No comprende la importancia de las matemáticas para el conocimiento de la naturaleza.
-No reconoce que el ser humano es la medida de todas las cosas, a pesar de que con la ayuda de su inteligencia, las transforma en entidades conceptuales, mostrándose así como un “ Segundo Dios”

-Sobre la docta ignorancia(De Docta ignorancia,1440)

-Sobre las conjeturas (De coniecturis)






Giordano Bruno
(1548 - 1600)  Pensador napolitano irónico  impresionado por el neoplatonismo y por el <divino Cusano>, celebrado como mártir de la libertad intelectual.
-Niega la encarnación de Dios.
-No reconoce la infinidad de Dios, sin embargo, acepta la infinitud de la naturaleza y el cosmos.
-El ser humano constituye la contrapartida del universo.
-El ser humano representa un mundo pequeño que permite experimentar la presencia de Dios.
-De la magia; De los vínculos en general (1588)


Nicolas Maquiavelo



(1469 – 1572)  Muestra los rasgos de la filosofía política de aquella época de cambio radical.

-Solo defiende la pequeña emancipación que aboga por liberar la moral política de las exigencias de la ética personal.
-Supone que el bien del soberano coincide siempre con el estado y con el ciudadano particular.

-Discurso sobre la corte de Pisa(1499)
-Del arte de la guerra (1521)
-La mandrágora (1524)
-Las historias florentinas (1525)
-El Príncipe (1532


Tomas Moro
(1478-1535) Era humanista y político, y se fijó tanto la denominación de un nuevo género de pensamiento político “Utopía”.


-Critica a las circunstancias sociales y políticas de Inglaterra.
-  comprensión de la justicia como una igualdad
Estricta, no tienen propiedad privada y no necesitan dinero. Por eso, precisamente, deben vivir
En concordia, preocuparse seriamente del bien común y no tener entre ellos pobres ni mendigos.
-Sociedad sin clases.
-La razón común a todos los seres humanos y que se cultiva algo inexistente como la: tolerancia religiosa.










Renacimiento

Realiza usando oraciones cortas y claras
Aspectos Históricos (Sociales, Políticos, Científicos, Artísticos)
1. El periodo que va de la segunda mitad del siglo XIV a los años finales del XVI, el paso de la Edad Media a la Edad
Moderna, se llama no sin ciertas reservas, Renacimiento

2. el renacentista pretende recuperar aquella grandeza humana originaria representada, por ejemplo, en la poesía y la estatuaria romanas

3. El renacimiento es también la época de un genio universal como Leonardo da Vinci (1452-1519)

4. El término alude a una renovación del ideal formativo de la
Antigüedad, la educación de una personalidad libre


Características del pensamiento Renacentista
(Ideas y problemas de interés)
1. El Renacimiento y el humanismo se abren a la especulación sobre la
naturaleza, que se remontaba a los presocráticos

2. El renacentista pretende recuperar aquella grandeza humana “originaria”

3. La escuela Padua influye de manera decisiva en el nacimiento de las ciencias modernas causa que se excluye la ciencia de la filosofía.

4. El termino renacimiento alude a la  educación de una personalidad libre.

Filósofos y Pensadores
-          NICOLAS DE CUSA
-          GIORDANO BRUNO
-          GALILEO GALILEI
-          LORENZO VALLA
-          LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
-          LEONARDO BRUNI (1364-1444)

Ideas Renacentistas
1. Nicolás de Cusa se interesa sobre todo por una experiencia básica: el encuentro de lo finito con lo infinito

2. Pretende recuperar aquella grandeza humana.

3. Reconocer que el hombre humano es la medida de todas las cosas.

4. Hacer una renovación del ideal formativo de la Antigüedad
Humanismo
1. Es el componente filosófico-literario del Renacimiento
2. Se ocupa del campo de estudio de la humanidad
3. Estudia la retórica, la poética, la filosofía moral, a historia y la política
4. Bajo la influencia del latín, los humanistas contribuyen a configurar las lenguas vulgares hasta hacerlas idóneas para producir una prosa científica.

¿Lo que más me gusto?
Lo que más me gusto fue el humanismo ya que si la considero una ciencia que ayuda a comprender como es el hombre, estudiarlo y comprenderlo.








Linea Del Tiempo: Filosofia Medieval y Renacimiento

                 


LINEA DEL TIEMPO FILOSOFIA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.
EPOCA
PERIODO
SIGLO
ASPECTOS HISTORICOS
FILOSOFOS
IMAGENES
OBRAS
TEMA O PROBLEMA
TESIS

MEDIEVAL
PATRISTICA
II- VII
•En este periodo se tematiza la relación entre la filosofía y el cristinaismo

• Los escritos patristicos fueron similares a los escritos cristianos que se encuentran en la biblia
San Agustin (354-430)

·         Contra los académicos
·         La vida feliz
·         El orden
·         Soliloquios
·         La inmortalidad del alma
·         Pony salvaje
·         La dimensión del alma
·         El libre albedrío
·         La música
·         El maestro

Justificar la verdad, porque esto está conectado con la posibilidad de que el hombre alcance la felicidad.
 se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda

ESCOLASTICA
VIII-XV

-Comprende el contenido sobrenatural de la revelación cristiana
-La verdad era uno de sus principales atributos
-Su interés fue conocer nuevos hechos e integrar el conocimiento ya adquirido de forma separadas por el razonamiento griego y la revelación cristiana
Tomas de Aquino
(1224/1225- 1274)


Tres síntesis teológicas, osummas

Nueve exégesis sobre lasSagradas Escrituras

Dos exposiciones de trabajos deBoecio

Cinco opiniones expertas, oresponsa

Cinco opiniones expertas, oresponsa

Buscaba expresar la idea cristiana del hombre en varias tesis argumentando y defendiendo la fe del hombre.

Las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, son compatibles y complementarias.